La revisión de la historia, la construcción de un relato y la actualización del imaginario y del lenguaje colectivo son la base para construir nuestra identidad y con ella nuevas expresiones artísticas y culturales.
Ser conciente, vivir en/con consciencia pareciera ser una de las claves para poder enfrentar de mejor manera el futuro global. Reconocer nuestra vulnerabilidad como especie, entender que la naturaleza es nuestro medio, que somos parte de ese todo y que estamos íntimamente conectados con todo lo que nos rodea, parecieran ser algunas de las reflexiones basales en el contexto local y planetario. Tanto el estallido social, como la crisis climática y la pandemia nos hicieron replantear cualitativamente y cuantitativamente el valor y el orden de nuestra vida basada en el consumo, el capital y la productividad como grandes ejes de poder de nuestra cultura occidental. Es por esto que consciencia se plantea como una salida.
La palabra etimológicamente proviene del latín “conscientia” que se define como la capacidad de reconocer la realidad circundante, el conocimiento reflexivo de las cosas. Según la Filosofía es la actividad mental del propio sujeto que permite sentirse presente en el mundo y en la realidad. Y según la psicología se define como el acto psíquico por el que un sujeto se percibe a si mismo en el mundo.
La conciencia sería entonces la capacidad que tenemos de percatarnos de lo que nos rodea y ubicarnos en el medio, de sabernos a nosotros mismos y de tener la capacidad para darnos cuenta de nuestra dimensión interior y su relación con el ámbito externo, de cómo somos y cómo nos sentimos. Ser plenamente consciente de las propias sensaciones, emociones y pensamientos en el instante actual, sin duda es una actitud frente a la existencia y requiere esfuerzo, constancia y sobre todo la decisión de incorporar estos procesos a nuestra vida a sabiendas que produce bienestar físico y mental.
El punto de inicio de esta investigación de corte visual se desarrolla a partir de la tercera edición del Programa de Residencias de Arte, Ciencias y Humanidades CAB donde participaron los artistas chilenos Nicolas Rupcich y Cepams y la artista suiza Valentina Pini quienes junto a un grupo de academicos de diversas disciplinas compartieron sus saberes en torno ese concepto y hoy, gracias al apoyo de la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia Southamerica y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, podemos exhibir los resultados de este proceso en el contexto de la XV Bienal de Artes Mediales de Santiago.
La residencia CAB se ofrece como un lugar de cruce de relaciones artísticas y extra-artísticas, para transitar desde lo local sobre la historia planetaria, conforme a la cual todas las dimensiones de la producción humana se encuentran internamente relacionadas con lo otro, somos con el medio, y juntos construimos nuestro mundo buscando una nueva entrada o umbral a nuestro propia existencia que, en esta oportunidad, se presenta a través del lenguaje del arte contemporáneo.
¿Podemos transitar conscientemente por el habitar y ser testigos y creadores a tiempo real de nuestra realidad? ¿Cómo opera la obra de arte contemporánea como un dispositivo de esa autoconciencia?
Participan:
Ce Pams
Nicolás Rupcich
Valentina Pini
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Block quote
Ordered list}
Unordered list
Bold text
Emphasis
Superscript
Subscript
Ce Pams es realizadora audiovisual de formación, con gran interés en el montaje y el sonido. Este interés la llevó a cursar una diplomatura en arte sonoro en la Universidad de Chile en 2016, abriendo su espectro al arte sonoro para establecer con mayor claridad su propuesta artística. Posteriormente, en 2023, cursa un Máster en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo en la Universidad del País Vasco.
Su investigación sonora es espontánea, experimental e intuitiva, rescatando el sonido de la cotidianidad y de fenómenos naturales como el viento y el agua, pensándolos como sistemas autónomos que interactúan con procesos tecnológicos y con lo humano. Su práctica se constituye por acciones sonoras e instalaciones. Ha colaborado en diversos proyectos artísticos y escénicos como artista audiovisual y como artista sonora.
Nicolás Rupcich (Santiago, 1981) Vive durante años en el sur de Chile, en la isla de Chiloé, luego migra a Santiago donde realiza sus estudios en U. Finis Terrae y magíster en artes visuales en U. de Chile. Actualmente vive y trabaja en Berlín luego de adjudicarse una beca DAAD, que le permitió realizar sus estudios de máster en artes mediales en HGB Leipzig. El trabajo de Rupcich abarca distintos medios, principalmente se concentra en la experimentación con fotografía, video y animación. Sus obras se enfocan en temas que residen en cómo se trabaja la imagen digital en la actualidad, donde las convenciones que se ven en la pantalla alteran constantemente nuestras expectativas de la realidad.
Valentina Pini (Tesino, 1982). Vive y trabaja en Zúrich. Estudió Bellas Artes en Ginebra (HEAD), Akademie der Bildenden Künste Viena y se graduó en 2015 de un Máster en Escultura en el Royal College of Art de Londres. En su práctica artística siente fascinación por la reacción y la evolución de los materiales, la alquimia y la experiencia fenomenológica. A su manera, con una mezcla de humor y rigor, juega con ilusiones y realidades. Los medios que elige son la instalación, el vídeo y la escultura.